Tabla pedagogíca
Duración: 90 minutos | ||
Objetivos educativos: qué deberían poder hacer los participantes al finalizar el curso | Objetivos facilitadores: pasos intermedios que construyen un camino hacia los objetivos educativos finales | Cuestiones principales/temas de referencia |
---|---|---|
1. Los participantes podrán explicar cuáles son los instrumentos jurídicos de mayor importancia en situaciones de conflicto armado y en otras crisis humanitarias, y cuándo y cómo se implementan. | 1.1. Derecho internacional humanitario (DIH) Los participantes podrán distinguir diversas situaciones de violencia e identificar los principales instrumentos de DIH aplicables. | Parte principal de la sesión sobre instrumentos jurídicos
|
1.2. Derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) Los participantes podrán explicar qué son los derechos humanos, quiénes tienen la obligación de respetarlos y protegerlos y quiénes son los beneficiarios a los que están dirigidos | Parte principal de la sesión sobre instrumentos jurídicos
| |
1.3. DIH y derecho internacional de los derechos humanos Los participantes podrán explicar la diferencia entre el derecho internacional de los derechos humanos y el DIH en cuanto al ámbito de aplicación. |
| |
1.4. Personas refugiadas, migrantes e internamente desplazadas Los participantes podrán explicar la diferencia entre personas refugiadas, desplazadas y migrantes, y las principales normas que se aplican a cada categoría. | Introducción breve con el único propósito de comprender el significado jurídico (y, por lo tanto, la protección aplicable) de las distintas categorías y procurar que los términos se utilicen correctamente.
| |
2. Los participantes podrán explicar las normas y los principios básicos que se aplican en conflictos armados y en otras crisis humanitarias. | 2.1 Los participantes podrán explicar las normas de DIH de mayor importancia. | Parte principal de la sesión jurídica
|
2.2. Los participantes podrán explicar las responsabilidades del personal de salud que trabaja en situaciones de crisis y las normas principales relacionadas con la salud y la protección de las personas heridas y enfermas, así como con la protección del personal y de los servicios de salud en general. | Parte principal de la sesión jurídica Enlace a otros módulos, como Violencia contra la asistencia de salud y Protección humanitaria.
| |
2.3. Emblema de la cruz roja y de la media luna roja Los participantes podrán explicar el uso protector e indicativo de los emblemas de la cruz roja, la media luna roja y el cristal rojo. |
| |
2.4. Derecho mundial de la salud Los participantes podrán explicar la finalidad y el ámbito de aplicación del Reglamento Sanitario Internacional. | Introducción breve al Reglamento Sanitario Internacional (2005), un acuerdo entre 196 países, incluidos todos los Estados Miembros de la OMS, para trabajar de manera conjunta por la seguridad sanitaria mundial.
|
Descarga la tabla pedagogíca