Tabla pedagogíca

Duración: 90 minutos

Objectivos educativos

Objectivos facilitadores

Core contents

1 Los participantes son capaces de explicar la necesidad y el beneficio de un enfoque sistemático, estructurado y preestablecido de los incidentes con víctimas masa (IVM)

1.1 Los participantes pueden enumerar los diferentes tipos de incidentes con víctimas en masa y explicar las necesidades específicas que se pueden esperar de ellos

  • Diferentes situaciones que pueden causar bajas masivas, por ejemplo:

    • Ciertos desastres naturales (terremotos, ciclones, inundaciones, deslaves, etc.)

    • Accidentes vehiculares, descarrilamiento del metro

    • Explosiones e incendios accidentales o intencionados

  • Conflicto armado: Preocupaciones específicas de seguridad que deben ser tomadas en consideración.

  • Incidentes NRBQ (nucleares, radiológicos, biológicos y químicos) crean un conjunto diferente de situaciones para el manejo de las víctimas en masa

  • Necesidad de pasar de la atención de emergencia individual a la atención médica de emergencia de varias víctimas (múltiples / en masa); hacer lo mejor para la mayoría

1.2. Los participantes pueden explicar los beneficios de un enfoque de manejo de víctimas en masa que funcione correctamente y qué actores pueden participar

  • •Principales enfoques de la atención prehospitalaria de emergencia:

    • Enfoque básico “cargar y correr” vs. enfoque de manejo de víctimas en masa

  • IMV pueden crear la necesidad de un enfoque y una coordinación multi-organizacional

    • Diferentes actores en el campo de la medicina prehospitalaria

2. Los participantes pueden describir los principios generales del manejo de víctimas en masa (MVM), incluidos los de triage, y lo que podrían ser obstáculos a superar

2.1. Los participantes pueden explicar los fundamentos de un sistema de manejo de víctimas en masa y enumerar los componentes clave de un plan de víctimas en masa

  • Sistema de manejo de víctimas en masa

    • Preparación y respuesta multisectorial

      • Protocolos y procedimientos preestablecidos y probados, incluida la coordinación

      • Maximizar el uso de los recursos existentes

    • Cadena de rescate

      • De la zona de impacto al departamento de urgencias del hospital (-> plan de respuesta en caso de desastre del hospital)

      • Propósito de un puesto médico (avanzado)

  • Componentes del plan de víctimas en masa

2.2. Los participantes son capaces de explicar el propósito del triage y cómo podría ser una clasificación en la prioridad de atención

• Véase la clasificación de triage del CICR

- Categoría 1: ROJO

- Categoría 2: AMARILLO

- Categoría 3: VERDE

- Categoría 4: (NO se usa en prehospitalario – AZUL)

- Categoría 5: GRIS

• Cuando un sistema de salud no es plenamente functional, el triage causará dilemas éticos complicados, especialmente en torno a la categoría de pacientes no tratables - Link al módulo ‘Ética práctica en la acción humanitaria'

• Nótese que en ciertos países puede ser necesario reportar las víctimas a la policía (obligación ética frente a dilema ético)

• NB. Equipos médicos extranjeros, por ejemplo, equipos medicos de emergencia: “Classification and minimum standards for foreign medical teams in sudden onset disasters”, WHO Global Health cluster 2013 (actualmente en revisión) -Igual que para los servicios de salud

Descarga la tabla pedagogíca