Tabla pedagógica

Duración: 45'

Objetivos educativos: qué deberían poder hacer los participantes al finalizar el curso

Objetivos facilitadores: pasos intermedios que construyen un camino hacia los objetivos educativos finales

Temas centrales/puntos de referencia

1. Los participantes logran comprender los principios básicos de la protección de la asistencia de salud.

1.1 Los participantes son capaces de enumerar 4 categorías de protección a la asistencia de salud conferida bajo el DIH y en qué circunstancias se pierde la protección.

  • Instalaciones de salud.

  • Transporte sanitario.

  • Personal de salud.

  • Pacientes y familiares acompañantes.

    Protection is granted when used solely for delivering/receiving health care. Protection is lost when taking part in combat or used for purposes other than health care delivery

  • Legislación nacional.

  • El DIH y el DIDH.

  • Ética médica.

  • Los participantes son capaces de encontrar los recursos de la iniciativa de “Asistencia de salud en peligro” en el centro de recursos.

1.2 Los participantes son capaces de explicar en términos generales los distintos marcos jurídicos y su significado en cuanto a la protección de la asistencia de salud.

1.3 Los participantes son capaces de determinar qué información y herramientas son pertinentes para promover sus actividades/intervenciones dentro de la iniciativa “Asistencia de salud en peligro”.

2 Los participantes logran comprender la magnitud del problema y las consecuencias de la violencia contra la asistencia de salud.

2.1 Los participantes son capaces de ejemplificar los diferentes tipos de violencia contra la salud.

  • Patrones generales de violencia: obstaculización, ataques, amenazas, discriminación desfavorable.

  • Falta de acceso a la atención sanitaria, falta de confianza en los servicios médicos, efectos secundarios de contar con poco o nulo personal de salud disponible para prestar asistencia.

  • Atención a las personas enfermas y heridas sin discriminación, en función únicamente de sus necesidades médicas.

  • Respeto por la confidencialidad y los derechos de los pacientes y de sus familias.

  • Conocer los derechos para poder solicitar ayuda.

  • Esencial para comprender la magnitud del problema y diseñar una respuesta adecuada a cada contexto.

  • Especial atención a las problemáticas de la confidencialidad y a todas las dimensiones de los incidentes que deben tomarse en consideración.

2.2 Los participantes son capaces de debatir las consecuencias de la violencia contra la asistencia de salud y, en particular, de familiarizarse con los efectos secundarios de la violencia contra el personal de salud.

2.3 Los participantes son capaces de analizar los derechos y las responsabilidades de los prestadores de asistencia de salud.

2.4 Los participantes son capaces de explicar el valor de recopilar información sistemáticamente y de documentar la violencia contra la asistencia de salud.

Descarga la tabla pedagógica